Villabuena del Puente

La actualidad de nuestro pueblo

  • Foro de debate
  • Redes Sociales

¡Hola Villabuena!

Publicado por Culé el 13 abril, 2015
Publicado en: Sin categoría. Deja un comentario

Pues aquí estamos de nuevo para poder hacer algo diferente a lo que antes había.

Desde este blog queremos animar a la gente a participar, opinar y sugerir en todo lo que tenga que ver con Villabuena, nuestro pueblo.

Comparte:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El Villabuenense José Bayón, campeón del concurso de vinos caseros «Premios Lagarejo»

Publicado por Culé el 8 octubre, 2016
Publicado en: Sin categoría. Deja un comentario

A los Premios Lagarejo concurrieron 46 muestras de caldos tintos con y sin barrica elaborados al estilo tradicional

El toresano Jesús Gorosabel y José Bayón, natural de Villabuena del Puente, se proclamaron ayer ganadores del concurso comarcal de vinos caseros «Premios Lagarejo», organizado por el Ayuntamiento y el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Toro, con motivo de la Fiesta de la Vendimia. Un total de 46 muestras de tintos se presentaron a este certamen que, cada año, concita el interés de personas que siguen elaborando vinos al estilo tradicional en sus hogares y fincas para consumo propio.

De las muestras presentadas, 25 han sido envejecidas en barrica, frente a las 21 de tintos sin barrica que fueron catadas por los expertos que integraron el jurado encargado de conceder tres premios por cada una de las categorías. El veedor del Consejo Regulador, Carlos Gallego, explicó al público congregado en el liceo del teatro Latorre que el jurado valoraría en mayor medida los tintos sin barrica ya que la madera supone un «maquillaje» que puede ayudar a disimular defectos, además de aportar estructura, aromas o una mayor longevidad a los caldos. Tras una primera cata de todas las muestras presentadas, el jurado, integrado por Gallego, Sara Lorenzo, Rubén Pérez y Pedro Oliveros, realizó una preselección de los mejores, caldos que volvieron a probar para conceder, en función de la puntuación obtenida, los tres premios por cada una de las categorías. En el caso de los tintos con barrica, el primer premio recayó en el toresano Jesús Gorosabel, mientras que el segundo fue concedido a Diego Fernández, vecino de Peleagonzalo. En este apartado, el tercer galardón fue a parar al vino elaborado por el toresano José María Herrero.

En el caso de los tintos sin barrica, el primer premio fue concedido a José Bayón, de Villabuena del Puente, que produce el vino presentado al concurso con uvas procedentes de una viña ecológica y en cuyo proceso de elaboración sigue parámetros tradicionales, cuidando de forma especial la limpieza. En este categoría el segundo premio fue para Carlos Flecha, natural de Venialbo, y el tercero fue concedido al toresano Paulino García. Los galardonados recibirán un trofeo, un estuche de vino y un queso, premios que se entregarán mañana en la Plaza Mayor, una vez finalice el desfile de carros.

La Fiesta de la Vendimia de Toro proseguirá hoy con el concurso de pintura al aire libre, que se desarrollará desde las 9.00 hasta las 16.00 horas. Los aficionados al vino podrán participar, a las 12.30 horas, en la cata organizada por el Consejo Regulador y que se celebrará en el liceo del teatro Latorre. A las 17.00 horas dará comienzo el XXI kilómetro urbano Fiesta de la Vendimia y, a las 19.00 horas, la plaza de toros acogerá el espectáculo ecuestre de Francisco Canales. La jornada finalizará con un pasacalles y un festival de folclore.

Comparte:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Villabuena recibirá un equipo para captar donantes de médula. 

Publicado por Culé el 16 septiembre, 2016
Publicado en: Sin categoría. Deja un comentario

Comparte:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Hazte donante de Médula Ósea. Ayuda a niños como Aarón.

Publicado por Culé el 15 septiembre, 2016
Publicado en: Sin categoría. Deja un comentario

especialsomonline_medulaosea

Si usted mismo o alguno de sus familiares o amigos desea ser Donante de Sangre, le recordamos que puede hacerlo en nuestro Complejo Asistencial.
Ubicación:
Planta Baja. Hospital Virgen Concha, acceso por Consultas Externas (Avda. Requejo).
Horario:
Lunes: de 16,30 a 20,30 horas
Martes: de 10 a 14 horas
Miércoles: de 10 a 14 horas
Jueves: de 10 a 14 horas
Viernes: de 10 a 14 horas
Sábado (2º de cada mes): de 10 a 14 horas
Si precisa más información consultar AQUÍ

Hematología y Hemoterapia Jefe de Servicio Ana Mª de Cecilia San Román

Comparte:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

«Ni en sueños pensamos que íbamos a recibir tanto apoyo»

Publicado por Culé el 30 agosto, 2016
Publicado en: Sin categoría. Deja un comentario
  • Los padres de Aarón, el niño con leucemia linfoblástica, agradecen la movilización solidaria de toda España

  • En Idesa, donde trabaja Johnson, solicitaron una unidad móvil de donación y el pueblo de Natalia, en Zamora, se volcó en la búsqueda de una médula

    Aarón Ihekwendu, en la cama del HUCA donde recibe su tratamiento.  

    Hace algo más de dos meses, Natalia López y Johnson Ihekwendu recibieron la peor noticia de sus vidas: su hijo Aarón, de cuatro años, padece leucemia linfoblástica de células T de alto riesgo. Tras superar el estupor inicial, la pareja no dudó en revolver Roma con Santiago para salvar la vida de su hijo, que implica hallar un donante de médula ósea cien por cien compatible con el chiquillo. Así, la semana pasada iniciaron, en colaboración con la asociación Médula para todos, una campaña que en diez días ya dio la vuelta a España.

    «Estamos abrumados, ni en sueños pensamos que íbamos a recibir tanto apoyo, la verdad», reconocía Natalia a EL COMERCIO. Tanto en el Sanatorio Marítimo, donde ella trabaja, como en Idesa, donde lo hace el padre del niño, empresa y trabajadores se involucraron en cuanto tuvieron conocimiento del caso. Desde Idesa, incluso, se ha solicitado la presencia de una unidad móvil de donación para facilitar la colaboración de los compañeros de Johnson. También familiares y amigos de este último, de origen nigeriano, acudieron en los últimos días a hacerse donantes. «La médula puede venir de cualquier persona, pero si contamos con donantes de diferentes etnias, aumentan las probabilidades», indicó Natalia. Hacerse donante, recalcó, «no cuesta nada y si tu médula no sirve para ayudar a Aarón, sí podría salvar la vida de otra persona que lo necesite, pues esto nos puede tocar a todos».

    Además de los cientos de muestras de apoyo recibidas estos días por la familia procedentes de todos los puntos de Asturias, también el pueblo de Natalia, Villabuena del Puente, en Zamora, se volcó por completo en la búsqueda de una médula para Aarón. «Salió publicado, incluso, en varios medios zamoranos», indicó la madre. Y la cosa no acaba ahí, pues en lugares tan dispares como Madrid o Tarragona también están con el pequeño. Él mientras tanto, exprime al máximo los días que pasa en su casa entre tratamiento y tratamiento en el HUCA.

Comparte:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Aarón busca un «alma gemela»

Publicado por Culé el 26 agosto, 2016
Publicado en: Sin categoría. Deja un comentario

Un niño de 4 años descendiente de Villabuena del Puente necesita un donante de médula ósea compatible para poder superar su enfermedad, una leucemia linfoblástica

A sus 4 años, Aarón tiene leucemia y desde el 23 de junio está ingresado en el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) a la espera de un trasplante de médula tras resultar incompatible la de su hermano Samuel. De ahí que sus padres, Johnson Ihekwenbu, de origen nigeriano, y Natalia Vázquez, residente en Gijón, pero con raíces en Villabuena del Puente, donde aún conserva la casa de sus padres y donde va todos los veranos, estén desarrollando una campaña de apoyo ciudadano a través de las redes sociales con el hagstag #UnaMedulaParaAarón para lograr una solución que ponga fin a la enfermedad de su hijo.

«Queremos que la gente se conciencie y se haga donante para ayudar no sólo Aarón sino todos los «Aarones» del mundo que sufren esta enfermedad», expone su madre Natalia Vázquez, esperanzada en que la campaña tenga sus frutos. Natalia no está sola, cuenta con el apoyo incondicional de la plataforma «Médula para todos Asturias» y la colaboración de Verónica García, además de todos los amigos y vecinos de Villabuena del Puente, que se han volcado con la iniciativa. «No nos cansaremos de decirlo, los niños tienen que estar jugando en los parques y no encerrados en una habitación de los hospitales», señala para advertir de la necesidad de concienciar a la sociedad para hacerse donante de médula. Una labor que siempre es urgente.

Aarón Ihekwenbu Vázquez tiene leucemia linfoblástica tipo T, y necesita un trasplante urgente de médula tras la incompatibilidad de su hermano Samuel para ser donante. Ahora vuelcan sus intentos en las redes sociales con la intención de lograr respaldo y que los ciudadanos se animen a intentar poner su grano de arena en la tarea de curar a Aarón.

La tía de Aarón relata todo el proceso en el perfil de Facebook «una médula para Aarón». «Todo comenzó cuando sus papás observaron que la fiebre y los vómitos que presentaba desde días atrás no cesaban, pese a los antibióticos que le habían recetado en el hospital de Cabueñes en Gijón (Asturias). Tras persistir estos, decidieron acudir a las urgencias del Hospital Central de Asturias (HUCA) donde, tras varias pruebas, es diagnosticada la enfermedad, que requiere ingreso en la UCI por hipertrofia severa de ambas amígdalas, siendo conectado a la CPAP (ventilación mecánica) nocturna durante siete días. Es cuando se inicia una fase de incredulidad, angustia, frustración, desesperación. Es decir, una situación indescriptible por muchas palabras que se quieran emplear, para sobre todo sus padres y por ende para toda su familia».

«Tras un periodo inicial, el tratamiento no logra el efecto deseado, siendo confirmado mediante pruebas genéticas que la enfermedad es de alto riesgo y se necesita un transplante de médula. Trascurren los días y sus padres y su familia reciben una buena noticia, Aarón va a poder ir a casa unos días y disfrutar de su hermano Samuel, sus primos, tios y su abuela (no los podía ver pues estaba aislado en su habitación con la única compañía de sus padres), pero pronto toda la ilusión con la que se recibió la noticia por parte de todos, se vio truncada de raíz, ya que el niño no se podía ir a su domicilio debido a que presentaba fiebre por un catarro y había contraído una bacteria hospitalaria. Tras el disgusto inicial y superados estos «problemillas», se confirma por las pruebas realizadas que el tratamiento de nuevo no ha hecho el efecto esperado, sin embargo, han bajado los niveles, siendo esto último una noticia de esperanza. Por fin el pasado 12 de agosto Aarón se ha podido ir a su casa después de 49 días de ingreso hospitalario, estando cuatro días con su familia, recibiendo el calor de la misma, para volver tras ellos de nuevo a ingresar en el hospital para continuar su tratamiento. Aarón ha comenzado su lucha porque quiere vivir y sobre todo encontrar su alma gemela».

Comparte:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

La Junta veda la caza en Villabuena del Puente por envenenamiento de aves rapaces

Publicado por Culé el 26 agosto, 2016
Publicado en: Sin categoría. Deja un comentario

Medio Ambiente también prohíbe el aprovechamiento cinegético en el coto de La Torre del Valle al aparecer algunos animales intoxicados

La Consejería de Fomento y Medio Ambiente ha resuelto la veda total de la caza menor, por un periodo de cinco años, en parte del coto privado ZA-10.521 de Villabuena del Puente por la aparición de los cadáveres de dos milanos reales y dos ratoneros comunes con síntomas de envenenamiento y un posible cebo envenenado. También resolvió la veda total del coto privado de caza ZA-10.542, correspondiente a La Torre del Valle, donde efectivos del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona) recogieron un milano real y un aguilucho lagunero, con síntomas de envenenamiento, y dos posibles cebos envenenados (2 liebres). La veda se fija por un periodo mínimo de cinco años. Ambos sucesos, según recogen las resoluciones publicadas en el Bocyl, son calificados de graves por la Consejería.

En Villabuena las rapaces fueron recogidas el 25 y 26 de febrero de este año y las muestras recogidas, debidamente precintadas, se enviaron al Centro de Recuperación de Villaralbo ante las evidencias de que la mortalidad podía haber sido provocado por veneno y el Centro de Recuperación de Valladolid realizó las correspondientes necropsias informando «muerte por intoxicación aguda». El contenido de la cavidad gástrica y el buche de los ejemplares se remitieron al Laboratorio Forense de Vida Silvestre para su análisis toxicológico.

El milano real (Milvus milvus) está catalogado como especie «en peligro de extinción» y el ratonero común (Buteo buteo) como «Especie en régimen de protección especial» y de los hechos fue informado el Ayuntamiento. La Sección de Espacios Naturales y Especies Protegidas del Servicio Territorial de Zamora informó sobre la conveniencia de que se tomen medidas excepcionales para permitir la recuperación de los ecosistemas, con el fin de permitir la recuperación ecológica del ecosistema dañado por la aparición de diversas rapaces muertas. Medio Ambiente considera que el escenario natural en el que se elaboró el plan cinegético ha cambiado con la mortalidad no natural y por tanto no se corresponde con el aprobado en su día. La excepcional medida de la veda se adopta para tratar de recuperar la estructura de la comunidad de vertebrados. Indica, además, tras la veda total, se produce un incremento de las poblaciones cinegéticas de caza menor ya que se elimina su extracción por la caza. Con el incremento de esas poblaciones se favorece a los consumidores secundarios y terciarios que han sufrido en mayor medida la perturbación ambiental. Gracias a su capacidad de respuesta demográfica, las especies cinegéticas de caza menor contribuirán de esta forma a fomentar el éxito reproductor y la supervivencia de las rapaces afectadas. Transcurrido el periodo para el que se adoptan las medidas, se evaluará la evolución de dichas poblaciones, determinándose la conveniencia o no de prorrogarlas.

Valoración de la evolución

La Director General del Medio Natural promoverá la realización de seguimientos de las poblaciones afectadas para valorar su evolución y recuperación con el fin de poder evaluar la efectividad de la medida. Asimismo, valorará todas aquellas actuaciones e iniciativas, propuestas y ejecutadas por el titular de los aprovechamientos cinegéticos, encaminadas a revertir a la situación previa a este episodio el estado de las poblaciones de las especies amenazadas afectadas, así como para lograr la mejora de las poblaciones cinegéticas que les sirven de presa.

En La Torre del Valle los hechos ocurrieron el 19 y 21 de noviembre de 2015.

En ambos casos se ha dado la posibilidad de presentar recurso de alzada ante la Consejería de Fomento y Medio Ambiente.

Comparte:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Ir a las entradas

  • Follow Villabuena del Puente on WordPress.com
  • Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

    Únete a otros 585 suscriptores
  • Facebook

    Facebook
  • Entradas recientes

    • El Villabuenense José Bayón, campeón del concurso de vinos caseros «Premios Lagarejo» 8 octubre, 2016
    • Villabuena recibirá un equipo para captar donantes de médula.  16 septiembre, 2016
    • Hazte donante de Médula Ósea. Ayuda a niños como Aarón. 15 septiembre, 2016
    • «Ni en sueños pensamos que íbamos a recibir tanto apoyo» 30 agosto, 2016
    • Aarón busca un «alma gemela» 26 agosto, 2016
  • Estadísticas

    • 11.965 visitas
  • Galería

    Arriba en la Peña...
    Arriba en la Peña…
    Bonitas vistas...
    Bonitas vistas…
    En la Peña...
    En la Peña…
    Nuestra Iglesia...
    Nuestra Iglesia…
    La Peña
    La Peña
    Desde el puente...
    Desde el puente…
    Villabuena del Puente
    Villabuena del Puente
Web construida con WordPress.com.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Villabuena del Puente
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Villabuena del Puente
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: